sábado, 6 de septiembre de 2014

La estrella de Nintendo




Mario (マリオ?) es un personaje ficticio diseñado por el japonés Shigeru Miyamoto, para la compañía Nintendo. A partir de su aparición en videojuegos, películas y series televisivas, se ha convertido en el icono emblemático de Nintendo, llegando a ser uno de los personajes más famosos y conocidos de videojuegos de todos los tiempos junto a su hermano menor Luigi, quien es su compañero ícono en diversos juegos y lo ayuda a cumplir su misión, y también ha sido el único protagonista en la saga inspirada en el universo de su hermano Mario.


Originalmente, Mario fue bautizado con el nombre de Jumpman (lit. "hombre salto", "hombre saltador" en inglés) y apareció por primera vez en el videojuego Donkey Kong del año 1981. Fue en el año 1983 cuando su nombre paso a Mario, haciendo homenaje al nombre del propietario de las primeras oficinas de "Nintendo of América" Mario Segali en ese tiempo, y de su singular parecido al personaje.

Fue hecho para ser un personaje únicamente de videojuegos virtuales de plataforma, pero ha aparecido en Super Mario Bros., Super Mario Land, Super Mario World,Super Mario 64, etc. También aparece en juegos que no son del género de plataformas, como la serie Mario Kart, la serie Mario Party, la serie Paper Mario, la serieSuper Smash Bros., etc.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Tercera Generacion de Consolas Nintendo



Nintendo DS

Nintendo DS (ニンテンドーDS Nintendō Dī Esu) es una videoconsola portátil de la multinacional de origen japonés, Nintendo, que fue creada para suceder a la Game Boy Advance. Permite la reproducción de videojuegos y multimedia, y pertenece a la séptima generación cuyo rival directo fue la Playstation Portable. Fue la tercera consola para videojuegos en que podemos interactuar con el juego mediante el uso de la pantalla táctil. Actualmente la Nintendo DS es oficialmente la segunda consola de videojuegos más vendida de la historia con 154,34 millones de consolas vendidas.

El 12 de noviembre de 2003, Nintendo anunció su desarrollo y lanzamiento en 2004. Nintendo declaró que no sería el sucesor, del Game Boy Advance, Aunque finalmente, la GBA dejó de producire, y Nintendo sólo desarrolla juegos para Nintendo DS. El 20 de enero de 2004, la consola fue anunciada bajo el nombre clave "Nintendo DS" (significa según Satoru Iwata, presidente deNintendo, Developers' System, en inglés «la consola de los desarrolladores» pero se interpretó finalmente como Dual Screen o Double Screen). El nombre de esta consola suele abreviarse como "NDS" (también como extensión de juegos para esta consola) o simplemente como "DS".
                                   

Con el lanzamiento del DSi, algunos críticos sostuvieron que la Nintendo DS es superior a la nueva versión, ya que esta última no permite la reproducción de los juegos creados para la consola Game Boy Advance, la anterior portátil de Nintendo. Sin embargo, tecnológicamente hablando, son más potentes los modelos Nintendo DSi y Nintendo DSi XL que los modelos DS y DS Lite.


La larga experiencia de Nintendo en el campo de las consolas ha creado una consola exclusiva, que no sólo a nivel físico, sino también en el software es muy distinta a la competencia. Todos los formatos, video, audio etc son versiones especiales más reducidas que ocupan menos megas de memoria y necesitan ser procesados con menos recursos. El formato de video DPG, por ejemplo, es el único que emplea una versión comprimida de baja tasa de bits, MP4 con un audio comprimido MP3.

La Nintendo DS usa memoria flash (flash EEPROM, EEPROM) como la que pueda haber en cualquier tarjeta de cámara digital o similar, que se direccionan por bloques y funcionan más bien como un SSD (unidad de estado sólido). En este caso sí que hay que cargar datos a memoria antes de usarlos, y la velocidad es como la de una tarjeta SD, es decir, parecida a un disco duro. Tienen una sección pequeña para grabar sobre ella los avances, pero lo demás es ROM (Read Only Memory), ya que es más barata y segura frente a fallos que impliquen la devolución del juego a la tienda.

La consola tiene dos pantallas que se complementan y permiten dos puntos de vista de un mismo lugar, acceder a mapas y menús de forma rápida y fácil.

Una conexión inalámbrica entre consolas, que permite jugar a ciertos juegos que sean compatibles con el servicio Nintendo Wi-Fi o acceder a páginas web con el navegador incluido en los modelos recientes o en anteriores con el accesorio Nintendo DS Browser.

Nintendo 3ds



Nintendo 3DS (ニンテンドー3DS Nintendō Surī Dī Esu) es una videoconsola portátil de la multinacional de origen japonés,Nintendo, para videojuegos y multimedia, cuya atracción principal es poder mostrar gráficos en 3D sin necesidad de gafas especiales, gracias a la autoestereoscopia. La consola es retrocompatible con la Nintendo DS y con el software de DSiWare. Tras haberse anunciado en 2010, Nintendo lo presentó oficialmente en el E3 2010, llevando consolas de prueba para los asistentes al evento. La consola es la sucesora de la serie portátil Nintendo DS y compite principalmente con su único rival, la PlayStation Vita de Sony.

Nintendo 3DS fue lanzada el 26 de febrero de 2011 en Europa el 25 de marzo de 2011; en Norte América el 27 Japón de marzo de 2011;y en Australia el 31 de marzo de 2011. El 28 de julio de 2011, Nintendo anunció una bajada drástica de precio que sería efectiva desde el 12 de agosto. Como compensación, los compradores que la hubieran adquirido antes de la bajada de precio recibirían gratuitamente diez juegos de Nintendo Entertainment System desde el 1 de septiembre de 2011 y otros 10 de Game Boy Advance desde el 16 de diciembre, descargables desde la Nintendo eShop.

El dia 28 de agosto del año 2013 Nintendo anunció el lanzamiento de una nueva version de 3DS llamada 2DS para todos los territorios exceptuando a Japón.






Segunda Generacion Consolas Nintendo

Consolas Modernas

Nintendo 64

La Nintendo 64 es la tercera videoconsola de sobremesa de Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony. Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, alguno de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.

Técnicamente, la utilización de cartuchos ofrece algunas ventajas frente al formato CD-ROM, siendo ésta la idea que mantenía Nintendo frente a la competencia. El cartucho tiene tiempos de acceso al sistema mucho más cortos, hace posible la inclusión decoprocesadores y otros chips dentro del cartucho para mejorar las capacidades del sistema, logrando ampliar su vida útil; y en un principio parecía que podría ser más económico por no pagar derechos ("regalías" o "royalties") por uso del formato CD-ROM, ni una unidad lectora para el mismo que sería además mucho más delicada que una ranura o slot para cartuchos. Sin embargo, la escasa capacidad del cartucho en comparación con el CD-ROM supuso ausencia casi total de cinemáticas pregrabadas, una merma en la calidad del sonido y una falta de espacio para recursos como texturas y número de escenarios.

La Nintendo 64 incluyó en su mando unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados por primera vez por el juego Super Mario 64. También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento. También tuvo función de vibración gracias al periférico Rumble Pak.

Su producción cesó en 2003 al ser sustituida por GameCube.

Game Cube

Nintendo GameCube (ニンテンドーゲームキューブ Nintendō GēmuKyūbu) fue la última videoconsola creada por Hiroshi Yamauchiya que éste abandonó la empresa. y la primera de Nintendo para la sexta generación. Es la sucesora de la Nintendo 64 y la predecesora de la Wii.

Sus principales características son su procesador central basado en un IBM PowerPC (tecnología previa utilizada en computadoras personales y portátiles), y su procesador gráfico desarrollado por ATI. Nintendo, por primera vez, prescinde del cartucho (ROM) como formato de almacenamiento, y adopta un formato óptico propio, el Nintendo Optical Disc. El nombre «GameCube» se debe a que el sistema tiene la forma parecida a la de un cubo. Fue descontinuada en 2008.

La consola fue lanzada el 14 de septiembre de 2001 en Japón, el 18 de noviembre de 2001 en Norteamérica, el 3 de mayo de2002 en Europa y el 17 de mayo de 2002 en Australia. Según las cifras oficiales, la GameCube logró vender 21,74 millones de unidades mundialmente.

Logotipo y Eslogan

De acuerdo al sitio oficial, la traducción del término japonés "Nintendo" 任天堂 (NIN 任 - responsabilidad, deber. TEN 天 - El Cielo o los cielos. DŌ 堂 - Templo, salón) es "Deja la suerte al cielo" o también conocido mejor "Tarea del Cielo". Según la revista Club Nintendo en sus primeros números, una interpretación adecuada al significado de la palabra es "Que el cielo decida".

El logotipo consiste en la palabra Nintendo con una tipografía clásica, con algunos trazos más finos que otros y rodeada por un óvalo. Todo esto solía ser de color rojo, pero más recientemente se ha representado con gris plateado.Esto se debe a un cambio en la política corporativa de Nintendo Europa, decidida a abandonar el color rojo como identificativo de la marca. Sin embargo, la mayoría de la gente no parece haberse dado por enterada, por lo que Nintendo ha emitido un comunicado de prensa al respecto:


«Querido compañero de medios,Durante años, la nueva generación de juegos para Wii y Nintendo DS se ha caracterizado por un nuevo logo, en discreto gris. En varias publicaciones el viejo logo, en color rojo, todavía puede ser visto. En caso de que no lo hayas hecho ya, queremos invitarte a usar a partir de ahora solo el logo actual de Nintendo en color gris.»

Nintendo Company Limited

Primera Generacion Consolas Nintendo-2

Consolas

Game boy

Game Boy (Japonés: ゲームボーイ "Gēmu Bōi") es una serie de videoconsolas portátiles alimentadas con pilas (a excepción del modelo SP y Micro) y comercializadas por Nintendo. Es uno de los sistemas más vendidos hasta la fecha. Comenzó como un modelo de consola parcialmente experimental, y en su primer año vendió relativamente poco (la Mega Drive de SEGA, por ejemplo, vendió 2 millones de consolas en su primer año en el mercado), alrededor de los 4 millones de unidades en todo el mundo. Sin embargo, con la llegada del fenómeno Tetris y el gran apoyo de los licenciatarios que trabajaban para NES y Super Nintendo (Capcom,Konami, Enix/Quintet, Namco, Culture Brain, Jaleco, Interplay, Ocean, Square...) las ventas se dispararon. Entre el modelo clásico y la versión con color, se llegaron a vender 118,69 millones de unidades. La Game Boy Advance terminaría con más de 81,51 millones. En total, más de 200 millones de sistemas con la marca 'Game Boy' se han vendido desde principios de los 90 hasta mediados de la primera década del siglo XXI. La siguiente portátil de Nintendo, la Nintendo DS, ha vendido desde su lanzamiento a finales de 2004 hasta diciembre de 2008 más de 90 millones de unidades, renovando así el éxito del mercado portátil de Nintendo.
La Game Boy se llamaba en su fase prototipo Dot Matrix Game o DMG, nombre que conservó en sus registros de número de modelo desarrollado por la división Intelligent Systems encabezada por Gunpei Yokoi y lanzado al mercado el 21 de abril de 1989 en Japón. Fue descontinuada en 2000. Su lema en España fue Es un fenómeno.


Super Nintendo Entertaiment System

Super Nintendo Entertainment System, también llamada Super NES o Super Family Computer (abreviado SNES y conocida como Super Famicom en Japón4 ) es la segunda videoconsola de sobremesa de Nintendo y la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa. Mantuvo una gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) durante la era de 16 bits. Fue descontinuada en el año 1999 (2002 en Japón) y años más tarde, fue relanzada virtualmente en la Wii. La gente la conoce como una muy buena consola con buenas críticas, siendo la más exitosa y vendida de la era de los 16 bits. Gracias al chip Super FX, la SNES tuvo los primeros videojuegos totalmente tridimensional en las consolas; siendo Star Fox el primer juego para consola de videojuegos con gráficos completamente tridimensionales.En España el eslogan de la consola fue "El cerebro de la bestia"y "Super 16 bits."
Super Famicom JPN.jpg
SNES-Mod1-Console-Set.png
Wikipedia SNES PAL.jpg
SuperFamicom jr.jpg
SNES-Model-2-Set.jpg
Versión japonesa (1990-1998)Versión estadounidense (1991-1997)Versión PAL (1992-1998)Versión Jr. japonesa (1998-2001)
Versión Jr. estadounidense (1997-1999)





Primera Generacion Consolas Nintendo Sesion-1

Consolas

Serie Color TV Game

La serie de juegos Color TV de Nintendo debutó en 1977 con la consola Color TV Game 6. Contenía 6 variaciones de "Light Tennis", una versión del Pong de Atari. Los jugadores controlaban sus barras con unos diales, los cuales se hallaban en la misma máquina. Además se lanzó una versión alternativa, de color blanco, la cual se alimentaba por medio de una pila tipo C. Al existir sólo unos cientos de unidades, estas unidades de color blanco son en gran medida las más valoradas por los coleccionistas serios. Había diferentes colores de la videoconsola, Nintendo ideó 6 tipos de colores: Azul, Naranja, Rojo, Amarillo, Celeste y en su última versión de la TV game, Blanco.

En 1978, Nintendo lanzó el Color TV Game 15. Con los dos controles ahora independientes (haciendo mucho más cómodo el modo de juego) y 15 diferentes versiones de Light Tennis, la CTG 15 vendió más de un millón de copias. Dos versiones de la CTG 15 fueron puestas en el mercado, la única diferencia entre las dos son un ligero cambio de color. La versión de color naranja claro se considera significativamente más difícil de encontrar por los coleccionistas, mientras que la versión de color naranja oscuro es algo más común. En el mismo año, Nintendo lanzó el Color TV Racing 112, un juego de coches en "vista aérea" que implementaba un volante y un cambio de marchas. Alternativamente, dos pequeños controladores podrían utilizarse para varios jugadores.


En 1979 se lanzó el "Color TV Game Block Breaker", se trataba de una consola para un jugador, la cual incluía una versión del "Block Breaker", uno de los juegos arcade de Nintendo basados en el "Breakout" de Atari. Como el Color TV Game 6, la barra era controlada por un dial situado en la misma consola. El diseño exterior del sistema fue uno de los primeros proyectos de Shigeru Miyamoto, al entrar a formar parte de Nintendo en 1977.

La consola final de esta serie fue Computer TV Game, lanzada en 1980. Al igual que las demás consolas de la serie Color TV Game, fue distribuida sólo en Japón. El juego incluido en esta consola era una versión del primer juego arcade de Nintendo, Computer Othello.

Video de la consola Color TV game 6 de Nintendo

Game & Watch

El formato Game & Watch de Nintendo hizo historia y pronto, todas las marcas mayores lo intentaron recrear. La compañía Tiger Electronics produjo una línea de videojuegos con el tema de Star Wars. En la posterior plataforma Game Boy, han aparecido una serie de recopilaciones de estos juegos Game & Watch, con versiones modernizadas aparte de la versión original.
La serie Game & Watch es una línea de 59 consolas portátiles de videojuegos hechos por Nintendo y creados por Gunpei Yokoi de 1980 a 1991. Poseían un único juego con pantalla LCD, además de ser un reloj y alarma. Algunos de los títulos del formato Game & Watch fueron Pinball, Donkey Kong, The Legend of Zelda, Mario Bros., Mickey Mouse y Balloon Fight. Actualmente, conseguir estas consolas portátiles es extremadamente difícil y se consideran piezas históricas y artículos de coleccionista.

Estrutura

El Game & Watch en el fondo, es una calculadora que está hecha para ejecutar acciones sobre la imagen. Sus controles hacen que el personaje o la herramienta que se ve en la pantalla LCD, cambie y hagan la ilusión de que se mueva. La imagen es conectada junto a la otra, dando origen a un control, como si fuera un botón nuevo, que enumera la puntuación del número o de las vidas que se van perdiendo.
Para que funcione, requiere de una batería de calculadora corriente. En sus modos de juego, tenenemos el Game A (normalmente dificultad normal), Game B (normalmente dificultad alta) y la hora (Time), que nos sirve como reloj portátil. La hora funciona junto a una alarma, la cual es configurable con el botón de alarma (pulsandola con la punta de un lápiz) y presionando los botones Left (izquierda) y Right (derecha) para cambiarlas. La alarma suena a la hora dada y casi siempre es así en todas las portátiles de Game & Watch. El timbre de la alarma es insuficiente para algunos oídos.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Los Pokemon


Pokémon (ポケモン Pokemon?) es una franquicia, que originalmente comenzó como un videojuego RPG, pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, juegos de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos hasta el 1 de diciembre de 2006, habían alcanzado una cantidad de 175 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión Pikachu de la consolaNintendo 64), logrando ocupar el segundo lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo. La franquicia celebró su décimo aniversario el 27 de febrero de2006.

La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. La misión en estos juegos es capturar y entrenar a los pokémon (criaturas cuya denominación da nombre al juego), que hasta la fecha alcanzan el número de 718. La posibilidad de intercambiarlos le hizo conseguir una popularidad que se plasmó en un éxito de ventas y la consiguiente aparición de una serie animada, películas y diverso merchandising como peluches, juguetes y cartas.

La producción de los videojuegos, serie de anime y demás material para su distribución en occidente fue realizada en Estados Unidos por 4Kids Entertainment hasta noviembre de 2005, momento en que decidió no renovar su contrato con Pokémon USA, (una subsidiaria de Pokémon Company). Actualmente ésta supervisa todo lo referente al material de Pokémon en su distribución en occidente.




sábado, 2 de agosto de 2014

Un hombre con visión


Fusajirō Yamauchi (山内 房治郎 Yamauchi Fusajirō) nacido el 22 de noviembre de 1859 y fallecido en enero de 1940. Se le conoce por ser el fundador y primer presidente de Nintendo. Yamauchi vivió en Kioto, Japón, donde también instaló la sede de su empresa. Fusajirō siempre ha estado relacionado con todos los presidentes que ha tenido Nintendo, excepto con el último, Satoru Iwata.

Fusajirō Yamauchi fundó su empresa el 23 de septiembre de 1889 como Nintendo Koppai (任天堂骨牌). La empresa estaba dedicada a la producción de barajas de 48 cartas hanafuda, al que habría creado con inspiración en el juego Argentino Truco, aunque ambos juegos sean bastante distintos. Cada una de estas cartas estaba hecha con corteza de morera y pintada a mano. Al principio, estas cartas se vendían sólo en dos tiendas en todo Japón: una en su ciudad, Kioto, y en otra situada en Osaka. Pero Nintendo Koppai pronto comenzó a ser un éxito. Gran culpa de este aumento de la demanda fue que estas barajas de hanafuda, gracias a su calidad, fueron adoptadas por los yakuza para sus partidas de cartas. Por ello, Yamauchi se vio forzado a ampliar el negocio para satisfacer la demanda, que siguió aumentando con el tiempo, convirtiendo a Nintendo en una empresa muy próspera y conocida en todo el país en los años venideros.

Otro de los hechos importantes durante su mandato, fue que en 1902 se convirtió en la primera empresa japonesa en fabricar y vender con éxito barajas occidentales (principalmente baraja inglesa).

Fusajirō Yamauchi se retiró en 1929. Su yerno, Sekiryo Kaneda, heredó la presidencia de la compañía. En 1940, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, Yamauchi es asesinado. Su muerte no tiene nada que ver con la guerra. Los hechos y la causa de su muerte son todavía desconocidos (por lo menos públicamente). Este desconocimiento parece que se debe a la escasa documentación y falta de medios en esta convulsa época de guerra en el país. Sus restos fueron sepultados en el sótano de las oficinas originales de Nintendo en Kioto y también fue un hombre que no le gustaba las cosas fáciles en la vida; y es el creador de nuestra infancia
Tuvo una hija llamada Tei Yamauchi, mujer del sucesor de Yamauchi en la presidencia de Nintendo, Sekiryo Kaneda. Además, Fusajiro es el bisabuelo de Hiroshi Yamauchi, tercer presidente de la compañía de 1949 a 2002.
Un vídeo sobre el legendario fundador de la compañia Nintendo Fusajiro Yamauchi